La cocina poblana
La cocina poblana es una obra realizada en el año 1865, por el artista José Agustín Arrieta, de estilo costumbrista, elaborada en óleo sobre tela, que describe la cocina mexicana y la diversidad entre etnias.Arrieta fue un pintor mexicano costumbrista que destacó por retratar escenas de la Puebla decimonónica, su ciudad natal, en la cual permaneció toda su vida.José Agustín a su vez demostró gran fascinación por las escenas mundanas y puntos de encuentro con las pulquerías, las riñas callejeras y los mercados del pueblo.El momento plasmado es durante la mañana, cuando tiene lugar la insólita preparación del desayuno mexicano, debido a que la luz se cuela en la escena a través de las ventanas y puertas traseras de la mencionada obra.Mientras una de las mujeres que se encuentra de pie parece preparar, sazonar o mezclar ingredientes, otra mujer se encuentra en el piso arrodillada, manipulando un metate y un metlapil o mano de metate, instrumentos prehispánicos utilizados para moler maíz.