María (madre de Jesús)

San Jerónimo adoptó esta interpretación y tradujo el nombre al latín como stilla maris, "gota del mar", pero en una etapa posterior un copista lo transcribió a stella maris, "estrella del mar", y este error de transcripción se generalizó.También es el autor de este evangelio quien dice que María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón.[41]​ El argumento de Jerónimo se basa en que en el idioma arameo y así también en el hebreo no existe un término para indicar primo o un familiar cercano,[42]​ lo que llevó a que los traductores al griego de la Biblia de los Setenta, tradujesen cada término hebreo "hermano" (בן) a ἄδελφος, incluso cuando este término designaba a parientes incluso no muy cercanos; así, se comprende entonces que Asaía tuviera “doscientos veinte hermanos”.Es en Lucas también donde María es llamada "bendita entre todas las mujeres", "madre del Señor" y "llena de gracia" o "muy favorecida" según las traducciones.[52]​ Así lo tiene planificado José cuando Dios le hace conocer sus designios por un sueño: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo.El "Magnificat" incluye un texto que se interpreta como una profecía: "Todas las generaciones me llamarán bienaventurada".[57]​ La "Anunciación" y el "Magnificat" son los dos pasajes de los evangelios canónicos en que María expresa verbalmente con más detalle su pensamiento,[58]​ tal como los concebían los autores de los mismos y las comunidades para los que fueron escritos.[51]​ Ante un edicto de César Augusto que ordena un censo,[60]​ José y María deben emprender la travesía desde Nazaret en Galilea hacia Belén en Judea, cuando ella está por dar a luz.[66]​ Cuando entran en la casa, ven al niño con María su madre y, postrándose, le adoran.¡Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando!»[72]​ María afirma así que es José el padre de su hijo, lo cual a continuación niega Jesús al decir «¿Por qué me buscabais?[73]​ El Evangelio de Lucas repite en este punto casi textualmente la frase antes citada: «Y su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón».[75]​ Jesús respondió: «Dichosos más bien los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen».[76]​ Según José María Cabodevilla, Cristo no significó con esas palabras que hubiera otros seres más dichosos que su madre sino que la bienaventuranza principal de María consistía no solo en haberlo concebido y criado a él, sino en haber escuchado y puesto en práctica su palabra, en haber creído en él.María reaparece en la escena de la crucifixión, cuando Jesús llama a su madre,[79]​ y como en Caná le dice «mujer», encomendándole que sea «madre» del discípulo amado que está con ella junto a la cruz.Como fue instantánea y esencial, María en ese momento empezó a ser madre de Jesús: hombre-Dios.Desde su descubrimiento a fines del siglo XIX, el lugar es un destino de peregrinos cristianos y musulmanes.Transición de María (Dormición) es la glorificación del cuerpo de la Virgen María mediante el paso a la inmortalidad gloriosa sin pasar por la muerte; según el catolicismo, es decir, al contrario que sucede en la muerte humana, la intervención divina de su Hijo hizo que cuerpo y alma glorificados no se separasen en espera del Juicio Final y ascendieran unidos a los cielos.Para saber si estaba dejando a su madre al cuidado de su amado discípulo Juan, es conveniente verificar el texto original (griego): καὶ ἀπ’ ἐκείνης τῆς ὥρας [y desde aquella hora] ἔλαβεν ὁ μαθητὴς αὐτὴν εἰς τὰ ἴδια [(aquel discípulo la tomó a su propiedad)][92]​ En cualquier caso se traduce al español como: “y desde aquella hora el discípulo la tomó como propia” (es decir, como su propia madre).El teólogo Karl Barth escribió al respecto: "la herejía de la Iglesia católica es su mariología".[106]​[109]​ La Sociedad Anglicana de María se formó en 1931 y mantiene capítulos en muchos países.[105]​[110]​ Históricamente, ha habido suficientes puntos en común entre católicos y anglicanos sobre cuestiones marianas que, en 2005, se produjo una declaración conjunta de la ARCIC (Comisión Internacional Anglicano-Católica) titulada: «María: gracia y esperanza en Cristo».La historia del catolicismo recuerda numerosas apariciones, de las cuales solo algunas han sido aprobadas oficialmente.La oración mariana de más antigüedad conocida es el Sub tuum praesidium (español: Bajo tu protección o amparo).El papiro Rylands 470 descubierto en Egipto, datado del siglo III y publicado por Roberts en Mánchester en 1938, contiene la muy conocida oración Sub Tuum Praesidium.Está considerada, por tanto, como la oración mariana más antigua de las que tenemos noticia.La Iglesia católica propone muchas otras oraciones para venerar a María o pedir su intercesión.Es considerada ejemplo de mujer virtuosa y tiene tanta relevancia como su hijo Jesús (ʿIsà عيسى), a cuyo nombre se añade casi siempre el laqab o filiación "ibn Maryam" (بن مريم), esto es, «hijo de María».Según el Corán, la madre de María esperaba tener un hijo varón a quien dedicar al servicio del Templo, siguiendo la tradición familiar.Como en la tradición cristiana, a María le fue anunciada la concepción sobrenatural de Jesús por un ángel.La Virgen María alcanza el 7.° lugar, siendo la única mujer que se ubica en uno de los 30 primeros puestos.
María, madre de Jesús. Carlo Dolci .
María y Jesús en Nazaret, por el estadounidense William Hole .
Pierre Mignard , La Virgen de las uvas .
La imagen más antigua conocida de María, sosteniendo a Jesús niño. Datada del siglo II , [ 81 ] Catacumbas de Priscila , Roma .
La Piedad , quizás la escultura de María más conocida en el mundo.
Icono de Nuestra Señora de Czestochowa , advocación mariana estimada entre católicos y ortodoxos
Asunción de la Virgen María , por Annibale Carracci . Roma, Iglesia de Santa María del Popolo.
Imagen de María en la Catedral Evangélica de Berlín .
Imagen de la Virgen utilizada para veneración y procesión.
Virgen María y Jesús . Miniatura persa antigua.