La parte conocida como Roncesvalles data del siglo XIII, ya que en Roncesvalles (Navarra) existía una orden encargada de proteger a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago.El resultado electoral de 1936 en el municipio fue similar al regional y provincial, produciéndose una victoria conservadora.En el caso de la provincia, se elegían seis diputados a Cortes, cuatro por la mayoría y dos por la minoría.Así mismo, los máximos exponentes del falangismo se presentaron sin éxito en la provincia, Primo de Rivera y Onésimo Redondo, este último fundador de la Falange en Valladolid.Sin embargo, la izquierda en La Unión de Campos sí superó el resultado provincial, fijado en un 29,9%.El Partido Republicano Radical no alcanzó ni siquiera el 3% a nivel local, cuando en la provincia dicha formación rozó el 17%.Un escenario similar se observa con el 3,44% del Partido Agrario, si bien en la provincia los apoyos de Llorente llegaron al 6,28%.político a compromisario en la provincia municipio Cuenta con una población de 202 habitantes (INE 2024).[16] El Ayuntamiento de La Unión de Campos es el organismo democrático encargado del gobierno y administración política del municipio, y está presidido por el Alcalde, actualmente el popular Jesús Ángel Farto Rubio.Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General en su artículo 179,[22][23] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por cinco ediles.La asignación de escaños en España, y en la localidad hasta 2019, se realizó mediante el sistema proporcional del método D'Hondt, con listas cerradas y un umbral electoral del 5% (votos a candidatura más votos en blanco)[24], de forma que este reparto no corresponde de manera totalmente proporcional a los votos emitidos.Si un candidato obtiene la mayoría absoluta de los votos, es proclamado alcalde.Hoy se conserva en pie, pero en ruinoso estado, la mayor parte del edificio que tiene uso particular y funge como almacén.Construida en adobe, ladrillo y piedra durante el siglo XVIII, es de estilo barroco.