Cantón de La Unión

Sus primeros fundadores, estos indígenas, iniciaron su llegada al territorio de La Unión (se desconoce el nombre que recibía en aquella época), entre los años 1717, y ya para 1725 se notaba una población más abundante.

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de La Unión, estuvo habitado por indígenas del llamado reino huetar de Oriente, que fue dominio del cacique Guarco.

La primera ermita quedó concluida en 1751, construida por Fray Antonio Murga; en 1760 se convierte en Ayuda de Parroquia.

En el censo realizado en 1801 en Costa Rica, esta población contaba con 212 indios, 57 mestizos, 80 mulatos y 15 españoles.

El edificio actual fue construido en 1942, en la administración de don Rafael Ángel Calderón Guardia.

En 1878 la Municipalidad dispuso organizar el alumbrado público para las cuatro cuadras principales de la calle real.

La primera cañería se instaló en 1882, en la segunda administración de don Tomás Guardia Gutiérrez.

Se distribuye dentro del doble círculo, 8 estrellas de 3 cm cada una, las cuales cuatro son rojas que se ubican al lado verde y cuatro verdes,ubicándose al lado rojo en una distribución en círculo proporcionado.

Aunque estas parroquias se localicen administrativamente en Cartago, ambas pertenecen a la arquidiócesis de San José.

Su introducción en La Unión se debe a los misioneros y curas doctrineros del periodo colonial.

El recibimiento de la procesión se da en la parroquia para realizarse otra misa, esta vez a las 11:00a.m.

Durante la tarde se realizan actividades más variadas, si bien mantienen un tinte religioso.

Para Semana Santa se realizan diversas procesiones, misas especiales, veneraciones y demás elementos tradicionales durante buena parte del día, tratando de cubrir todo el horario posible, que ciertamente abarca muchos más días que los que contiene la Semana Santa y sus actividades principales.

Estos eventos son visibles en variadas formas que van desde presencia propia, medios como Facebook y televisión local.

[6]​ En 1924 ésta fue heredada por su hijo Rodolfo Montealegre Rohrmoser y su esposa, quienes continuaron cultivando el producto.

A través de los años, esta finca siguió siendo heredada y su familia se extendió cada vez más; al mismo tiempo, el éxito logrado fue emulado por otras fincas de la zona, consolidando la actividad en la región.

A pesar de ello, aún se continúa cultivando café para el mercado gourmet del grano.

Su tiraje fue de dos mil ejemplares con doce páginas, cuatro en color y ocho a una tinta.

En ese momento, una celebridad local de La Unión, Gerardo Wenceslao Villalobos, apodado G.W., postulaba su candidatura presidencial.

desenlazó en un "empate", pues Martín no podía perder como sempiterno "Campeón del Mundo".

tiroteó la casa del controvertido empresario estadounidense Robert Vesco unos años después.

Tres Ríos de inicios del siglo XX .
Escudo oficial del cantón de La Unión, Cartago, Costa Rica
Bandera oficial del cantón de La Unión, Cartago, Costa Rica
Nuestra Señora del Pilar