Desde su cierre, varios colectivos ciudadanos de Lavapiés se organizaron para reivindicar la finca abandonada para el barrio, como nuevo centro sociocultural.
[12] Finalmente, en 2010, el Ministerio de Cultura firmó un convenio con la asociación ciudadana local SCCPP, arrendando la propiedad por un período anual.
El centro se basa en cinco principios subrayados en su acuerdo fundacional:[13] autogestión, democracia participativa, apoyo a las prácticas del movimiento por la cultura libre, postura crítica frente a la gestión cultural tradicional, y expresión sociocultural.
[15] Como el centro se suscribe al movimiento por la cultura libre, múltiples colectivos publican sus obras bajo licencias Creative Commons.
[18] Acoge múltiples actividades artísticas, como murales en el marco del Madrid Street Art Project,[19] graffitis urbanos en sus galerías, o exposiciones fotográficas como PHotoEspaña,[20] festival internacional de fotografía y artes visuales de Madrid.
Ubicado en una antigua fábrica de tabacos, es un espacio cultural colectivo donde cualquier persona puede presentar una propuesta para montar una exposición, organizar un debate o mostrar un documental que haya realizado.