La Paz Bus

[1]​ Es administrado por el Servicio de Transporte Municipal (SETRAM), que está a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz[2]​[3]​ La primera modalidad del sistema, denominado PumaKatari, fue puesta en marcha el 24 de febrero de 2014 y fue planificado para convertirse en un bus alimentador complementario para la segunda modalidad del sistema que se planifica como un sistema BRT que operará en las arterias principales de la ciudad.Hasta 2021, el sistema operaba las 24 horas del día, situación que cambió a sólo 14 horas por decisión de la nueva administración municipal.Estos poseen licencia de circulación y están agrupados en sindicatos existiendo también trabajadores por cuenta propia no asociados.Estas unidades surgieron como solución intermedia entre el económico Micro y los Taxis y Trufis, estos últimos dirigidos a población con mayor poder adquisitivo.[11]​ A lo anterior se suma al mal trato, falta de higiene y seguridad, negar el servicio a niños y ancianos o falta del servicio en absoluto, llevando al día a día en un vía crucis para el ciudadano que se ve en la necesidad de usar el transporte público en las ciudades de La Paz y el Alto.[22]​ Por su altura, topografía y configuración de las calles, con apoyo de la cooperación internacional, se realizaron especificaciones técnicas para que se construyan buses diseñados para la ciudad.[23]​ El 24 de febrero de 2014 comenzaron a circular los primeros 61 buses, diseñados y fabricados especialmente para la topografía y altura de la ciudad de La Paz, a los que se denominó PumaKatari, con un diseño único con ilustraciones tiwanakotas que presentan una deidad que sintetiza dos animales: el puma y la serpiente.[25]​ Con la llegada del nuevo bus, la flota de sub-alimentadores suma 39, ya que un prototipo fue enviado en 2018.horario nocturno desde las 23:00 hasta las 05:00 a. m. para cualquier usuario, en efectivo y con Tarjeta Inteligente en todas sus rutas.
Bus Puma Katari en servicio el año 2014.