La Iglesuela del Cid

Los yacimientos encontrados en el término municipal señalan un temprano poblamiento y una gran continuidad de asentamientos posteriores.[4]​ Sin embargo, el yacimiento más importante es el existente en el cerro de Nuestra Señora del Cid.[5]​ Con la muerte del Cid en 1099, la serranía pasó al dominio de los almorávides.En esa época, como consecuencia de la guerra con Castilla, se fundó el hospital para acoger enfermos, heridos y transeúntes.Al día siguiente, visitó Cantavieja y volvió luego a La Iglesuela.Desde allí, el 12 de mayo, llegó y ocupó Cantavieja, abandonada e incendiada por los carlistas.Retornó luego a La Iglesuela, donde le esperaban las tropas del general O'Donnell para proseguir el avance definitivo hacia Morella.A principios del siglo XX se construyó el Convento de los Paules y la actual carretera que comunica la población con Cantavieja y Mosqueruela, convirtiéndose posteriormente en el principal eje comercial.La actual cabecera barroca se construyó invirtiendo la orientación, a los pies de la antigua iglesia.El conjunto se completa con una armoniosa portada plateresca en arco de medio punto con columnas adosadas.La devoción a la Virgen del Cid se remonta al suceso de un hecho milagroso que aconteció en la Edad Media.Se la llama «del Cid» porque, según cuenta la tradición, el Campeador la visitó en varias ocasiones.El Ayuntamiento y la torre del castillo forman hoy día un bloque unitario, adosado a la iglesia en sentido perpendicular.Tanto la torre como las mazmorras del viejo castillo templario sirven de dependencias al actual Ayuntamiento.Al interior, se divide en tres pisos que conservan sus bóvedas de crucería originales.La fachada está protegida por un singular pórtico apoyado en un pilar cuadrangular, el cual, aunque fechado en 1729, puede ser mucho más antiguo, posiblemente entre románico y gótico.[18]​ El lado este de la plaza lo ocupa el Palacio Matutano-Daudén, cuya fachada se exhibe en la calle Ondevilla.En la planta baja hay una ventana rectangular con espléndida reja datada en 1568, que cierra junto a ella la puerta de sillería con dovelas.En origen sirvieron como refugio a campesinos y pastores, pero también se usaron como establos o almacenes agrícolas.
Iglesuela del Cid, Maestrazgo.
Santuario de la Virgen del Cid. La ermita actual se construyó en 1546 y fue renovada en el siglo XVIII
Ganado vacuno en el puerto de las Cabrillas en el siglo XXI
Restos de las murallas de la villa.
Iglesia de la Purificación, templo del siglo XVII
Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid.
Casa de Blinque, cuyo pórtico se apoya en una única columna.