En 1933, el periódico había publicado una nota sin firma que molestó al gobierno de turno.El autor había solicitado que se mantuviera su nombre en reserva, lo que el director Nicolás Pedernera garantizó haciendo honor a las mejores tradiciones periodísticas.[2] En 1961, La Idea adoptó una fuerte postura editorial contra la racionalización del servicio ferroviario, pilar de la región del noroeste cordobés donde se publica el periódico, impulsada por Arturo Frondizi.Desde entonces, La Idea fue impulsado y conducido por Dreifo Álvarez y Ubelino Castro Cuello,[4] histórico empleado e imprentista tipográfico del periódico[2] que, desde 2014, se publica mensualmente.[9] Efrían U. Bischoff dio sus primeros pasos como periodista e historiador escribiendo para La Idea a los 17 años de edad.