Pocos años después se creó la Cofradía llama “Esclavitud o Hermandad del Santísimo Sacramento”.
Esta ceremonia no ha sido siempre como es en la actualidad, sino que ha ido cambiando conforme al paso del tiempo.
Desde sus comienzos (siglo XIII) hasta el año 1663, seis niños vestidos de ángeles, iban junto al Señor en la procesión.
Cuando llega hasta la Virgen, se santigua tres veces y grita ante una plaza en completo silencio: “Alégrate María porque tu Hijo ha resucitado”.
[3] La ceremonia del Ángel se celebra también, aunque de distinta manera, en Aranda de Duero (Burgos), Peñafiel (Valladolid), Ariza (Zaragoza), Muros (La Coruña), Alfarrasí (Valencia).A su vez se celebra con festejos que simbolizan el final de la pena por la muerte del Señor y el comienzo del regocijo y la esperanza que supone su Resurrección y vuelta a la vida.