Línea Aranjuez-Valencia

Aunque hubo planes para enlazar entre sí ambos trazados para establecer una conexión más directa entre Madrid y Valencia, estos no se concretarían hasta la década de 1920.En la actualidad el trazado comprendido entre Tarancón y Utiel no se encuentra abierto al tráfico comercial.El tramo Valencia-Buñol se inauguró en julio de 1883 y dos años después lo haría el tramo Utiel-Siete Aguas; el trazado entre Siete Aguas y Buñol se concluyó en 1887,[3]​ pero las obras no pasarían de Utiel.[4]​ Paralelamente, en 1884 la compañía MZA comenzó la construcción de un ferrocarril que partía desde Aranjuez y llegaba a Cuenca.[6]​ A pesar de las peticiones que en su época se hicieron para que MZA continuara los trabajos de construcción hasta Utiel, la compañía no llegaría a moverse en ese sentido.Sin embargo, la mejora técnica que vivió por aquellos años la línea Madrid-Valencia por Albacete marcó el inicio del declive para la línea Aranjuez-Valencia, que empezó a perder tráfico y relevancia.Ante esa eventualidad muchas de las estaciones fueron cerradas al servicio o reconvertidas en apeaderos.En enero de 2021 se suspendieron los servicios ferroviarios entre Cuenca y Utiel debido a los graves daños provocados por la tormenta Filomena.[16]​ La interrupción del servicio estaba previsto que tuviese un carácter temporal, si bien acabaría alargándose en el tiempo al no ejecutarse la reparación de las infraestructuras dañadas.En su lugar, los servicios ferroviarios convencionales se sustituirían por otros prestados a través de la línea de alta velocidad para las conexiones Madrid-Cuenca y mediante autobuses para atender a los pueblos.Esta segunda sección toma Utiel como partida, donde se reinicia el kilometraje, en correspondencia con la antigua línea Utiel-Valencia.
Tren entre Cuenca y Utiel, en 2017
Tren circulando por la línea en febrero de 2022, en un viaje organizado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid .