La línea Bar Lev fue diseñada como defensa ante cualquier asalto de Egipto a través del canal, y se esperaba que funcionara como un "cementerio para las tropas egipcias".[1][2] La línea, cuyo coste alcanzó los 300 millones de dólares en 1973, tomó su nombre del comandante israelí Haim Bar-Lev.La línea fue construida junto al canal, una barrera única que fue descrita por Moshe Dayan como "una de las mejores zanjas antitanque del mundo."Los estrategas israelíes estimaban que tomaría al menos 24 horas, y muy probablemente 48, a los egipcios quebrar el muro de arena y establecer un puente a través del canal.Entre 500 y 1000 metros tras el canal había posiciones de disparo preparadas para ser ocupadas por tanques como apoyo a los fuertes.Para suministrar a la línea Bar Lev, Israel construyó un elaborado sistema de carreteras.La segunda era la carretera de artillería, a unos 10-12 kilómetros del canal.Su nombre se debía a las veinte posiciones de artillería y defensa aérea localizadas en la carretera.Asimismo enlazaba las áreas de concentración acorazada y las bases logísticas.Otras carreteras corrían de este a oeste: Quantara, Hemingway y Jerusalem Road, diseñadas para facilitar el movimiento de tropas hacia el canal.Durante esas 48 horas, la fuerza aérea israelí atacaría los sistemas de defensa aérea mientras las fuerzas israelíes se desplazarían según el plan trazado.[1] El plan Abrigo de paloma asignaba a una división acorazada regular la defensa del Sinaí.En 1971, un joven oficial egipcio, Baki Zaki Yousef, sugirió que una pequeña y ligera bomba a gasolina podría ser la solución al problema del cruce.Allí, el terreno arcilloso resultó resistente al agua a alta presión y, en consecuencia, los ingenieros experimentaron retrasos en la ruptura.
Mapas mostrando el progreso del frente de Suez durante la guerra del Yom Kippur del 6 al 15 de octubre de 1973. Los fuertes de la línea Bar Lev se hallan marcados en el primer mapa.