Lámpara de Carcel

Los aceites vegetales (principalmente de colza) disponibles eran espesos por lo que a la mecha le costaba empaparse del mismo.Carcel diseñó una lámpara con el depósito debajo del quemador, integrado en el cuerpo de la misma.Otra característica innovadora era que el combustible era bombeado en las fibras de la mecha a un mayor volumen del necesario para arder, por lo que rezumaba a través del extremo superior de la mecha y enfriaba el quemador.[3]​ En 1829 se inventó la más sencilla lámpara Moderador, que reemplazó el mecanismo de relojería con un pistón accionado mediante contrapesos para bombear el aceite, finalmente superándola.— En su novela Ethan Frome (1911), Edith Wharton describe el "mejor bar" como "débilmente iluminado por una gorjeante lámpara Carcel".
Una lámpara Carcel decorada del siglo XIX . Un mecanismo de relojería en su base bombea el pesado aceite vegetal desde su depósito en forma de jarrón hasta el quemador.
Esquema de la bomba empleada para alimentar con aceite el quemador de una lámpara Carcel de 1800. La bomba estaba sumergida en el depósito de aceite de la lámpara. El pistón era impulsado por un mecanismo de relojería, que no se muestra.