[1] Fue una iniciativa impulsada y financiada por Hudà Sha‘arāwī a través del apoyo de la UFE (Unión Feminista Egipcia).
Entre las activistas destacó Hudà Sha‘arāwī como líder de las protestas nacionalistas.
[3] Cuando los nacionalistas egipcios fueron arrestados durante los eventos de 1919, las mujeres mantuvieron vivo el movimiento con manifestaciones a las que acudían por las calles.
Sus publicaciones mensuales continuaron hasta 1940, y años más tarde, en 1937 fundaron al-Misriyya.
Tras su éxito con la educación de las mujeres egipcias decidieron publicar en lengua árabe.
Servir de órgano a todas las reivindicaciones feministas egipcias y extranjeras y contribuir así a dar mas fuerza al movimiento feminista internacional."
Conclusión amistosa de acuerdos directos entre el Egipto independiente, por una parte, y las Potencias Capitulares, por otra.
Si la nación considera necesario entablar negociaciones con Inglaterra para recuperar su derecho violado, la Delegación elegida a tal efecto deberá hacer una declaración precisa de las bases sobre las que se propone negociar e Inglaterra deberá aceptar en principio estas bases para no condenar las negociaciones al mismo fracaso como en ocasiones anteriores.
Elaborar las leyes que sean necesarias para luchar contra los narcóticos y los licores.
Hacer leyes que obligue a los padres a responsabilizarse de sus hijos hasta que alcancen la mayoría de edad para evitar la mendicidad y la propagación del vicio.
Aumentar el número de escuelas secundarias para niñas, empezando por las grandes ciudades y la capital.
a) Redactar una ley que prohíba la poligamia, salvo en casos de necesidad absoluta.
Comenzaba con la portada donde mostraba una mujer retirándose el velo e información sobre la revista formado por el título, un subtítulo, el nombre de la fundadora y la editora, el número y la fecha de la publicación.
Continuaba con un índice que solía estar compuesto por discursos, resúmenes de congresos, algunas encuestas, opiniones, noticias sobre la UFE, y a veces poesía.
Hudà Sha‘arāwī vertió su discurso por los derechos de la mujer en numerosos discursos y en la publicación de artículos en el célebre periódico egipcio L’Égyptienne donde asentó su postura frente a temas tan polémicos como el uso del velo, el matrimonio y el derecho a la educación.
Y al finalizar sus estudios ofrecerles puestos de trabajo para ayudarles a ganar independencia económica.
Los grupos más conservadores, compuestos principalmente por ulemas, rechazaban las restricciones de la poligamia apelando al aumento del número de divorcios que surgirían como consecuencia.
Sha‘arāwī no niega esta posibilidad, especialmente en las clases sociales más pobres e ignorantes.
Sin embargo, ella confía en los responsables del código civil egipcio, que sabrán ejercer sus responsabilidades y aceptará la opción de divorcio de aquellos con motivos que lo justificaran.
Además, apoya una nueva iniciativa dirigida a mujeres divorciadas o viudas que ofrece una subvención durante los primeros años.
Elle ne s’oppose nullement à la suppression de ce grand privilège de la femme, à condition toutefois, qu’on donne à celle-ci en échange, de sérieuses garanties dans la nouvelle réforme pour assurer ses droits.
Nous croyons utile d’ajouter que l’intention du législateur en permettant à la femme une demande en filiation aussi longue (d’après certains imams elle pouvait durer pendant toute la période de gestation), était probablement d’assurer à la femme divorcée, une compensation pécuniair pour le préjudice causé par la répudiation.
C’était plutôt une mesure de clémence qu’une ignorance ridicule de la science, comme l’ont compris certains confrères” [10].Además, gracias a su lucha y el apoyo que reciben, la UFE logra aprobar una ley que aumente la edad mínima en el matrimonio de los 13 años a los 16.