Telenet Japan desarrolló y publicó una versión para computadoras personales con la ayuda de Atlus durante el mismo año.
La historia se centra en unos estudiantes de secundaria, Akemi Nakajima y Yumiko Shirasagi, que luchan contra las fuerzas de Lucifer; las cuales fueron desatadas por un programa informático que invoca demonios, creado por Nakajima.
Controlando a Nakajima, el jugador explora los niveles laberínticos de una mazmorra poblada por enemigos.
[5][6] Las dos empresas estaban dispuestas a trabajar en el mismo proyecto, pero querían diferenciar sus productos.
[4] La versión de Atlus fue dirigida por Kouji Okada,[7] mientras que los elementos originales en la trama fueron escritos por Kazunari Suzuki.
[9][10] Los sprite y el arte promocional fueron diseñados por Esaki Minoru,[11] mientras que la música fue compuesta por Tsukasa Masuko.
[13] Okada declaró más tarde que la negociación con los demonios se decidió desde una etapa temprana.
[13] Debido a las reglas de la industria del juego en ese momento, los equipos y estudios no estaban acreditados o tenían seudónimos, así que Masuko fue acreditado como «Project Satan».
[12] Nishitani estuvo profundamente involucrado en la planificación del juego, aportando sugerencias y consejos para el proyecto.
[7] Suzuki comentó más tarde que fue solo porque estaban trabajando con Namco que se lanzó el juego, debido a sus diseños de personajes maduros y el uso intensivo de la religión en la narrativa.
[20] Está previsto que la versión de Famicom se relance como parte del Namcot Collection Vol.
[21] El juego tuvo una adaptación mejorada para Super Nintendo por parte de la desarrolladora japonesa Opera House, combinando el título con su secuela.
[22][23] Para esta versión, los gráficos fueron rehechos, la jugabilidad reajustada y los demonios fueron rediseñados por el entonces ilustrador de la serie Kazuma Kaneko.
[2] Si bien no hay cifras de ventas específicas disponibles, Okada dijo que el juego fue un éxito comercial, lo que le permitió a Atlus un respiro para considerar hacia dónde llevar la serie a continuación.
[37] Tras el éxito del juego, Atlus decidió crear una secuela, pero en lugar de seguir adaptando el trabajo de Nishitani, crearon una historia original con una narrativa ampliada y una jugabilidad refinada, titulado Digital Devil Story: Megami Tensei II.
Atlus finalmente compró los derechos de la franquicia y convirtió la serie en su propiedad intelectual más famosa.
La serie tuvo múltiples subseries y expansiones a otros medios.