Kru

Los kru, también llamados crau, croo, krao, kra, krawi, kroomen, kroo, kroumen, krou, krumen, krus, o wané[1]​[2]​ son un grupo étnico asentado en África Occidental, en la antigua región de Guinea.

[5]​ Su idioma es el kru, que cuenta con 4.548.000 hablantes repartidos en 55 pueblos o culturas vinculadas a la etnia kru y dispersas principalmente en Liberia, Costa de Marfil, Guinea, Sierra Leona, Ghana, Burkina Faso, Malí, Nigeria y Camerún.

[6]​[7]​ Su historia está marcada por un sentido arraigado de etnicidad nacido en el siglo XIX que se materializó en una resistencia a la ocupación colonial occidental.

A continuación se ubican los krawi hasta alcanzar los ríos Cess y Sinoe.

[9]​ Para los navegantes europeos del siglo XVI estos territorios formaban parte de Guinea.

[4]​ Su lenguaje tonal característico no ha logrado unanimidad en cuanto a su clasificación dentro de los idiomas africanos.

Por conveniencia se lo integró como subgrupo del kwa, pero con series dudas por parte de los lingüistas.

[11]​[12]​ Cuenta con 4.548.000 hablantes repartidos en 55 pueblos o culturas vinculadas a la etnia kru y dispersas principalmente Liberia, Costa de Marfil, Guinea, Sierra Leona, Ghana, Burkina Faso, Malí, Nigeria y Camerún.

También lucharon con fiereza contra los primeros europeos que intentaban capturar esclavos para su comercio.

[16]​ La expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf posee sangre kru, gola, y alemana.

[4]​ En el medio rural se agrupan en aldeas grandes con un jefe que reúne las funciones políticas y religiosas.

[20]​ Son de planta circular, puerta rectangular, altura reducida y techo alto y puntiagudo que ayuda a evacuar el agua en las épocas de lluvia.

[9]​ Tradicionalmente fueron grandes pescadores que según relato de Pacheco Pereira se adentraban dos o tres leguas en el mar en unas barcas que parecían “lanzaderas de tejer lana”.

La Tierra subió al cielo a pedir por él, pero Son-Nysoa le contestó que debía enterrarlo.