Pueblo grebo

La destreza para saltar, girar sus canoas y emprender la huida de alguna manera fue identificada con la agilidad de los simios gri o gre con los que convivían y así los llamaron los demás: grebo.

[8]​ Los expedicionarios portugueses del siglo XV dejaron la siguiente descripción de los Grebo, a quienes llamaban Zeguebos o Egorebo: “No están circuncidados y andan desnudos, son idólatras y es gente sin doctrina ni bondad…”[9]​ A principio del siglo XVIII asimilaron a varios grupos Krahn, que se habían establecido en el tramo bajo del río Cavalli[10]​.

Los colonos  y su comercio se vieron afectados por las guerras entre clanes de Grebo.

Mientras unos miraban a los recién llegados con admiración y reconocían el valor de su civilización otros los vieron como "hombres blancos negros", que buscaban robar su tierra, destruir sus instituciones tradicionales y oprimirlos.

Mientras que para los Grebo los colonos debían someterse a su autoridad por vivir en sus tierras, los recién llegados no tenían ninguna intención de hacerlo.

Industria que utilizó como mano de obra a muchos trabajadores del grupo.

Debía llevar una vida retirada, estaba sometido a una serie de prohibiciones y por todo pasatiempo se le permitía la meditación.

Se producen aceites locales de palma en el interior y coco en la costa.

Del lado marfileño se catalogaron las variantes o subgrupos: Tépo, Plapo, Wlopo, Dapo, Bapo, Hompo, Pié, Dougbo, Trépo y Oubi.

Estos nueve idiomas Grebo abarcan treinta dialectos estudiados en la zona liberiana.

[3]​ El área del habla Grebo está delimitada al sur por el Golfo de Guinea (Océano Atlántico) y al este por el río Cavalla, la frontera internacional con Costa de Marfil.

Sin embargo, los investigadores sostienen que en materia de fronteras, las lingüísticas y las políticas no coinciden.

Esta vida marinera llevó a miembros del grupo a instalarse en otras tierras: Monrovia, Sierra Leona, y la isla de Fernando Po (mil seiscientos kilómetros al sur de Cabo Palmas).

Fundó una iglesia cristiana independiente pero con elementos culturales africanos y se opuso al colonialismo francés[14]​.

Couple Grebo-1906.jpg
Familia de la etnia Grebo
Liberia o Costa de Marfil, grebo, máscara ritual, siglo XX .
Fotografía antigua de una mujer del pueblo grebo publicada en el libro The bright side of African life
Fotografía antigua de una mujer del pueblo grebo publicada en el libro The bright side of African life
Cucharón labrado con una aparente cara de pájaro.
Cucharón labrado con una aparente cara de pájaro.
Harris.jpg
Reverendo William Wadé Harris