Jiddu Krishnamurti

Sus principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones humanas, la naturaleza de la mente y la división psicológica entre el observador y lo observado, entre otros temas.

Krishnamurti dijo entonces que no tenía lealtad a ninguna nacionalidad, casta, religión o filosofía, y pasó el resto de su vida viajando por el mundo, hablando con grupos grandes y pequeños, así como individualmente con personas interesadas.

Esas instrucciones fueron publicadas por la editorial Edhasa (España) con el nombre de "Cartas a las escuelas" (en dos tomos).

Todos los años se publicaban las conferencias del año anterior en vida de Krishnamurti.

Según su biógrafa (Mary Lutyens) él mismo revisaba los escritos antes de ser publicados.

Los primeros libros se publicaron como "verbatim report" o "Talks by Krishnamurti year..." sin un título específico.

Años más tarde los editores les pusieron títulos evocadores como La Libertad Primera y Última, etc. Hay una decena de libros que fueron escritos o dictados a un grabador cuando su pulso ya estaba deteriorado por los años.

Debido a habituales malentendidos, es importante recordar que Krishnamurti no estaba relacionado con su contemporáneo U. G. Krishnamurti (1918–2007), aunque los dos hombres se dedicaran a intentar divulgar sabiduría espiritual y tuvieran varios encuentros personales.

En 1903, su familia se muda a Kadapa, donde Krishnamurti había contraído malaria durante una estadía anterior.

Krishnamurti (a menudo más tarde llamado Krishnaji ) y su hermano menor Nityananda ( Nitya ) fueron instruidos en privado en el complejo Teosófico en Madras, y luego expuestos a una vida comparativamente opulenta entre un segmento de la alta sociedad europea mientras continuaban su educación en el extranjero.

Krishnamurti fue nombrado su jefe, con teósofos de alto rango asignados a otras labores.

Durante este tiempo, Krishnamurti había desarrollado un fuerte vínculo con Annie Besant y llegó a verla como una madre sustituta.

Hubert también fue elegido por Charles Webster Leadbeater y fue llevado a la India para entrenamiento especial.

Krishna, o Krishnaji, como era conocido, y su hermano Nitya fueron educados por la Sociedad Teosófica.

Luego quedé casi inconsciente, aunque me daba cuenta muy bien de lo que sucedía a mi alrededor.

Casi podía sentir y pensar como el hombre que reparaba la carretera, podía sentir el viento pasando a través del árbol, y la pequeña hormiga sobre la hojita de pasto.

Justo en ese momento pasaba un auto a cierta distancia; yo era el conductor, la máquina y las llantas.

La otra noche (...) todos sentimos un gran embate de poder en la casa, (...) Krishna vio al Señor y al Maestro; pienso que también vio la Estrella brillando afuera esa noche, porque todos nosotros experimentamos una intensa sensación de reverente temor (...).

Con su madre muerta, exiliado de su padre y demás hermanos a quienes no había vuelto a ver, su pequeño Nitya había sido su única familia y su querido compañero.

Nuevos conceptos aparecieron en sus charlas, discusiones y correspondencia junto con un vocabulario en evolución que fue progresivamente liberado de terminología teosófica.

[8]​ Dijo que había tomado su decisión después de "una cuidadosa reflexión" durante los dos años anteriores.

La verdad, siendo ilimitada, incondicionada, inaccesible por cualquier camino, no puede ser organizada; ni se debe formar ninguna organización para guiar o coaccionar a las personas a lo largo de un camino particular.

[10]​ Krishnamurti había denunciado todas las creencias organizadas, la noción de gurús, y toda relación maestro-discípulo, prometiendo en cambio trabajar para liberar a las personas para que sean: "absolutamente e incondicionalmente libres".

Entre ellos encontramos a Besant y Mary Lutyens, madre Emily, que tuvo una relación muy cercana con él.

Desde 1930 hasta 1944 Krishnamurti ofreció conferencias en Europa, Latinoamérica, India, Australia y Estados Unidos.

Posteriormente, tras una exitosa gira por varios países latinoamericanos y ya para julio de 1936, Krishnamurti tenía fechas organizadas para su primera visita a España, pero el estallido de la guerra civil española produjo que tuviera que cancelarlas.

[20]​ La actitud pacifista de Krishnamurti durante la II Guerra Mundial produjo que, dada su condición de extranjero, se le invitara en los Estados Unidos a evitar los comentarios públicos sobre su visión del mundo mientras durara el conflicto.

Como nota característica se observa que al escribir su diario se refiere a sí mismo en tercera persona: "Sólo recientemente descubrió él que no había un solo pensamiento durante estos largos paseos....Siempre había sido así desde niño: ningún pensamiento penetraba en su mente.

En estos paseos con gente o sin ella, había ausencia de todo movimiento del pensar.

Adicionalmente, publica y abrevia los tres primeros volúmenes en el libro The Life and Death of Krishnamurti (1991).

Krishnamurti por Tomás Povedano .
Krishnamurti a principios de los años 20.