Kommunalka

Estas construcciones serían conocidas con el nombre de jrushchovkas, en clara referencia al apellido del mandatario soviético.

Desde mediados del siglo XIX, el número de estos apartamentos aumentó drásticamente.

[5]​ El departamento comunal fue revolucionario al “unir diferentes grupos sociales en un espacio físico”.

Luego, esto fue seguido por Brezhnevkas, que se construyeron más altos, tenían apartamentos más grandes y venían con comodidades que hasta ahora no estaban disponibles, como ascensores, baños interiores, trituradores de basura y sistemas de calefacción central.

Familias enteras vivían en una sola habitación superpoblada, con pocas esperanzas de cambiar su situación.

[3]​ Los residentes debían compartir la cocina, el baño y los pasillos entre ellos, pero incluso estos espacios se podían dividir.

Aunque los apartamentos comunales eran relativamente pequeños, los residentes tenían que esperar a veces para usar el baño o el fregadero de la cocina.

[8]​ El departamento comunal era el único alojamiento en la Unión Soviética donde los residentes no tenían “ninguna razón particular para vivir juntos”.

[11]​ Los inquilinos de los departamentos comunales son “como familia en algunos aspectos y como extraños en otros”.

El espionaje vecinal y el chisme era especialmente frecuente en el departamento comunal, debido a los espacios extremadamente cerrados en los que vivía la gente.

[13]​ Algunas personas optaron por casarse simplemente para pasar a un apartamento más grande.

[15]​ Una forma en que las familias pudieron mejorar sus condiciones de vida fue “intercambiar” sus viviendas.

Kommunalka en el Óblast de Kaluga .