A partir de ese momento el cantor (jazán) entona la oración aramea comenzando con las palabras Kol Nidre (‘Todos los votos’).Después los rollos de la Torá son devueltos al hejal y continúa el servicio religioso.Los judíos, como otros pueblos semitas, acostumbraban emitir con profusión excesiva votos y juramentos a Dios imposibles de cumplir, pero que por otra parte tampoco querían infringir voluntariamente.Se iba desarrollando ya desde entonces (periodo gaónico) la clara conciencia del perdón y la reconciliación.En la película The Jazz Singer (1927) el Kol Nidre juega un papel dramático destacado.Cerca del final del filme, cuando Jack Robin regresa al hogar familiar en la víspera de Yom Kippur para visitar a su padre gravemente enfermo, su actitud de rechazo se suaviza y, en el punto culminante del drama, accede a regresar a la sinagoga para interpretar el Kol Nidre.El compositor alemán Max Bruch compuso en 1880 una obra para orquesta y violonchelo solista que llamó Kol Nidre y que dedicó a la comunidad judía de Liverpool, ciudad donde residía por ser director de su orquesta.