Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1985, gracias a un importante descubrimiento en el campo de la electricidad: en determinadas condiciones, la resistencia que ofrecen los conductores durante el paso de la corriente puede variar mediante saltos discretos y no de manera continua.
Hizo este descubrimiento en Grenoble, por medio del efecto Hall.
(siendo h la constante de Planck y e la carga del electrón).
Este descubrimiento tuvo importantes aplicaciones en metrología ya que sirvió para determinar el valor exacto de la constante de estructura fina y para establecer los estándares más apropiados para medir las resistencias.
Años más tarde, Horst Störmer y Daniel Tsui descubrieron el efecto Hall cuántico fraccionario (Premio Nobel de Física en 1998, junto al teórico Robert B. Laughlin).