Sus inicios datan del periodo formativo tardío, posiblemente construido entre los años 100 a. C. y 500 d. C. Fue descubierto por un minero llamado Valentín López y posteriormente fue excavada por el arqueólogo Maks Portugal.
[1] Entre 2001 y 2007 se llevó a cabo el Proyecto Jach’a Machaca, dirigido por el arqueólogo estadounidense John Janusek, donde se investigó esta región y excavó una gran extensión del sitio Khonkho.
[2] El sitio arqueológico comprende dos montículos artificiales, el más grande de ellos es denominado «Khonkho» y el más pequeño es denominado «Putuni», ubicado al norte del anterior.
[1] En su punto máximo, el sitio cubría un área de alrededor de 7 hectáreas con al menos tres templos hundidos, varias plataformas grandes, una plaza central y algunas casas circulares.
[3] En este sitio arqueológico fueron hallados 3 monolitos en arenisca roja, cuya iconografía representa serpeintes, cóndores, rayos, y animales mitológicos.