[1] La estrella en sí es más masiva que el Sol y tiene casi el doble de su radio.
También es ligeramente rico en metales, un factor importante en la formación de sistemas planetarios.
Kepler-7 recibió su nombre porque albergaba el séptimo sistema planetario descubierto por la Misión Kepler liderada por la NASA, un proyecto destinado a detectar planetas terrestres que transitan o pasan por delante de sus estrellas anfitrionas vistas desde la Tierra.
[1] El descubrimiento inicial del planeta por parte de Kepler fue verificado mediante observaciones adicionales realizadas en observatorios de Hawái, Texas, Arizona, California y las Islas Canarias.
Se estima que la estrella tiene 3,5 (± 1) mil millones de años.
«How astronomers mapped the patchy clouds of an alien world».