Karma Police (programa de vigilancia)

Aparentemente, el programa fue nombrado en referencia a una canción homónima de Radiohead, la cual incluye el fragmento «This is what you'll get when you mess with us».[1]​ Inició rastreando usuarios de radio por Internet.[2]​ En 2015, los documentos obtenidos por The Intercept del denunciante de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), Edward Snowden, revelaron que el GCHQ había llevado a cabo la operación Karma Police desde aproximadamente 2008,[3]​ la cual barría las direcciones IP de los usuarios de Internet que visitaban sitios web que inclusive podían cruzarse con otros datos,[3]​ por lo que el programa se estableció sin ningún tipo de escrutinio o supervisión pública.Karma Police es una poderosa herramienta de espionaje en conjunción con otros programas del GCHQ.Mientras tanto, en 2010, el programa recogía más de 30.000 millones de registros al día, y en 2012 esa cifra había alcanzado los 50.000 millones.