Karl Maramorosch

Centenario y políglota, realizó investigaciones sobre virus, micoplasmas, rickettsias y otros microorganismos; así como su transmisión a las plantas a través de insectos que fungen como vectores en muchas partes del mundo.

Su madre era de Croacia, era una pianista talentosa y políglota que hablaba alemán, italiano, francés, serbocroata e inglés.

Junto con sus hermanos, se dirigía a su padre en polaco y en alemán hacia su madre.

Creció en Kołomyja, Polonia (ahora Ucrania), donde asistió a escuelas primarias y secundarias (Gimnazjum Kazimierza Jagiellończyka), a los siete años tomó lecciones de piano durante doce años, graduándose en el Conservatorio Moniuszko en Stanisławów (Ivano-Frankivsk) en 1934.

Esto permitió a Maramorosch obtener la primera evidencia de que ciertos patógenos vegetales se multiplican no solo en plantas sino también en vectores animales invertebrados específicos.

En ese mismo lugar fue nombrado Profesor de Microbiología Robert L. Starkey en 1983.

[2]​ Viajó extensamente para dar conferencias y enseñar como profesor invitado en Argentina, Armenia, China, Egipto, Alemania, India, Israel, Japón, Kenia, México, Países Bajos, Nigeria, Polonia, Rusia, Sri Lanka, Uzbekistán y Yugoslavia.

[2]​ Maramorosch continuó activo en el campo realizando investigaciones, publicando, presentando sus hallazgos en reuniones profesionales y organizando conferencias internacionales para promover nuevos avances en el campo hasta 2015.