Karen Abudinen

[1]​ Durante su periodo al frente del ministerio TIC, algunos funcionarios de este, al igual que varias empresas, enfrentaron una investigación por contratación irregular,[2]​ situación que condujo a que el Congreso citara a la ministra Abudinen para adelantar una moción de censura.Renunció a su posición como ministra en septiembre de 2021, en medio del desarrollo del caso centros poblados, en un contexto de múltiples especulaciones, entre ellas varias que apuntaban a unas mayorías suficientes en el Congreso como para que la moción de censura en su contra prosperara y lograra removerla del cargo[9]​.[19]​ Desde diciembre de 2020, el medio W Radio venía denunciando posibles irregularidades en un proceso de licitación en el MinTic, toda vez que había un proponente que según dichas informaciones no cumplía con los requisitos para competir con las demás empresas que participaban del proceso de licitación, pues no tenía experiencia prestando servicios de conexión a Internet, mientras que había empresas reconocidas de sector como ETB o Claro en la puja por el contrato.[21]​ Dicha entidad durante el proceso de licitación presuntamente habría presentado tres pólizas falsas, y según la investigación no contaría con la experiencia en el campo de conectividad digital ni la capacidad financiera para ejecutar el contrato.Al momento de indagar sobre las garantías, el banco manifiesta que las pólizas son falsas, pues no habían sido emitidas por el banco y se trataba de documentos adulterados, saliendo el escándalo a la luz pública.[23]​ Se destaca dentro del presunto acto de corrupción: Dentro del contrato llama la atención que las dos firmas que conforman el consorcio tiene el mismo NIT (Número de Identificación Tributaria en Colombia), es decir, son en realidad la misma empresa.[16]​[29]​ El mismo día, Abudinen acata la solicitud y abandona su cargo en el Ministerio.[32]​ Lo anterior es práctica habitual de la RAE y hace parte de los pasos para incorporar una palabra nueva al idioma, aunque no signifique que automáticamente dicha palabra se vuelva parte del idioma[33]​ y en este caso especialmente teniendo en cuenta el corto lapso (dos días) entre la propuesta de algunos ciudadanos a la RAE y el reclamo de Abudinen vía Twitter.