Superando a reconocidas empresas del sector como la ETB o Skynet.
Todo fue denunciado por la periodista Paola Herrera en junio de 2021, sin que trascendiera a la opinión pública colombiana.
[10] El 2 de agosto de 2021, el Banco Itaú Colombia confirmó nuevamente que todos los amparos (pólizas) presentados por la Unión Temporal Centros Poblados eran falsos, y denunció que no correspondían en ninguna forma con los documentos originales que emite el Banco, siendo burdas falsificaciones; el Banco Itaú ha ratificado esto en varias ocasiones,[11] Frente a esto la Ministra de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones Karen Abudinen se defendió diciendo que había retirado a ocho personas del ministerio por omitir los controles del caso.
[23] Responsables de Centros Poblados deberán pagarle al Estado $87.027 millones por incumplir contrato[24] Para la Contraloría, se trató de una gestión fiscal ineficaz, ineficiente e inoportuna, pues no se cumplió con la entrega total de equipos para la culminación del proyecto Centros Digitales.
Al incumplir el contrato la firma "Centros Poblados" fue citada a conciliación junto con el Banco Itaú, al momento de indagar sobre las garantías el banco manifiesta que las pólizas son ilegales.