Karanis

[2]​ Los primeros orígenes arqueológicos se encuentran en el Templo Sur y se remontan al siglo I a. C.[3]​ Es a partir de este punto que la ciudad se expandió hacia el norte cuando Augusto, habiendo conquistado Egipto y reconociendo también el potencial agrícola de Fayún, envió trabajadores para limpiar los canales y restaurar los diques que habían caído en declive, devolviendo la productividad al área.[4]​ Luego se construyó un templo de estilo romano sobre los cimientos del antiguo templo a principios del siglo I d. C. Durante este período de reconstrucción, también se construyó un Templo Norte más pequeño, de estilo más egipcio.[7]​ Las condiciones secas en las que Karanis quedó terminaron siendo las más adecuadas para la conservación de papiros,[8]​ y es por esto que Karanis es más conocida por los arqueólogos modernos.Los papiros excavados son históricamente significativos porque provienen del mismo lugar y época, todos datan del período comprendido entre el reinado de Diocleciano y los años 370.[11]​ Además, dado que Karanis es una ciudad relativamente pobre, los documentos y artefactos excavados «[proporcionan] un microcosmos de la vida tal como la vivía la gente común en Egipto bajo el dominio griego y romano», y proporcionan evidencia de toda la relación de Egipto con el imperio romano.La primera excavación real fue realizada en 1895 por los ingleses Bernard Pyne Grenfell y Arthur Surridge Hunt, aunque sintieron que el área había sido demasiado saqueada para producir algo de mucho valor.También durante este tiempo (es decir, a fines del siglo XIX y principios del XX), los excavadores estaban interesados casi exclusivamente en artefactos que datan de las dinastías más antiguas, y los sitios grecorromanos como Karanis continuaron siendo saqueados para producir sebaj hasta que Francis W. Kelsey, un profesor de lengua y literatura latinas en la Universidad de Míchigan, observó esta devastación y recibió subvenciones para buscar un sitio de excavación en 1924.
Carta de Terenciano a Tiberiano, Tiberiano recibió el título militar de speculator . Escrita en latín. [ 9 ]
Carta de Prolemeo en la que se refiere a un banquete de culto en honor de Sarapis . En griego. [ 10 ]
Dibujo del Templo Sur de la excavación Grenfell-Hunt en 1895. Al no encontrar papiros ni evidencia existente de la época faraónica , Grenfell y Hunt se mudaron a otras áreas del Fayún. [ 14 ]