Fernando Karadima
Tras esto se quedó en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, bajo el cuidado de monseñor Alejandro Huneeus Cox, quien le permitió trabajar en esa parroquia.[cita requerida] En 1985, Fernando Karadima fue nombrado como párroco titular en la parroquia El Bosque de Providencia, lugar en el que trabajó hasta 2006.[14] En 2004, algunos feligreses y exsacerdotes de la parroquia El Bosque presentaron denuncias formales contra Fernando Karadima[4] ante la autoridad eclesiástica sobre actos relacionados con abusos, lo que generó un gran revuelo en Chile por sus vínculos políticos y empresariales.Tras varios años de demora, se presentó una denuncia desde Estados Unidos por una organización dedicada a investigar los abusos sacerdotales.Durante varios años, Karadima fue defendido públicamente por políticos como Manuel José Ossandón,[15] fieles de la clase más acomodada del país y altos clérigos de la iglesia chilena, lo que generó que las denuncias no prosperaran.[4] Tras la emisión del programa se efectuó una investigación canónica y Karadima fue declarado culpable de los cargos,[17] lo que generó la reapertura de su juicio criminal en Chile.[18] El 8 de septiembre de 2013, James Hamilton se presentó en el programa Tolerancia cero de Chilevisión e indicó que la denuncia original debió hacerse nuevamente debido a su prescripción y que entonces fue extorsionado por altos prelados para evitar que se presentara.