Kapa

La tela kapa se basa en la combinación creativa de líneas, que convergen formando triángulos, cuadrados, cabrios y formas diagonales, que le dan un toque de audacia y una apariencia vistosa.[1]​ Este tejido se utilizaba para elaborar los malo masculinos (semejantes a un taparrabos) y los pāʻū femeninos (un vestido ajustado al cuerpo).),[4]​ maʻaloa (Neraudia melastomifolia),[5]​ māmaki (Pipturus albidus),[6]​ ʻākala (Rubus hawaiensis),[5]​[6]​ʻākalakala (R. macraei), y hau (Hibiscus tiliaceus).Otra manera diferente de ablandar esta tela consistía en emplear directamente el mazo de cuatro caras antes mencionado, empezando por el lado más rugoso y áspero del utensilio para quitar la corteza exterior mojada.Entonces, el proceso de reblandecimiento continuaba con los lados tallados en forma de surcos mucho más finos, y por último se repasaba el producto con el lado restante del mazo, completamente pulido.
Mujer hawaiana ablandando una pieza de tela kapa. Nótese el característico mazo de cuatro caras que utiliza.
Muestra de tela kapa del siglo XVIII en la Universidad Georg-August de Göttingen, Alemania