Inicialmente, la construcción y el ciclo completo de pruebas se planearon para completarse en cuatro o cinco años, a más tardar, en 1996, donde el buque plenamente funcional debía unirse a la Flota del Pacífico.Durante los siguientes años, ante la reestructuración del enorme complejo técnico-militar, se planteó privatizar el astillero y cancelar las diferentes construcciones iniciadas en el, reduciendo incluso a chatarra el Nerpa.Se pactó una cantidad equivalente a 650 millones de dólares para finalizar la construcción en el astillero y alquilarlos durante una década.[1] En marzo de 2010, Rusia confirmó que se entregaría el submarino a la India.El sistema cerró de manera automática las escotillas entre los compartimentos para evitar que se extendiera el posible incendio.Las primeras investigaciones de la fiscalía señalaron que el sistema se había disparado sin intervención humana.Cinco días después, con un estudio más exhaustivo, se indicó que el marinero Dmitry Grobov fue el responsable de la activación injustificada del sistema anti-incendios.El código de autorización de cinco cifras, en principio sólo era conocido por los oficiales, se había apuntado en una cinta adhesiva junto a la consola, ya que durante las pruebas era habitual tener que introducirlo en repetidas ocasiones por los diferentes técnicos.
Extintores estándar con carga de gas Halón, de similar composición al halón 2402 utilizado por el submarino K-152 Nerpa.