Kãkwã

[2]​[1]​ Pobladores originarios de la región, los kãkwã eran nómadas cazadores recolectores y tenían pequeños huertos itinerantes, cuando otros pueblos llegaron al Vaupés.Hacia el 2000, varias bandas kãkwã se habían establecido definitivamente en el poblado de Wacará, que se encuentra entre los ríos Vaupés y Querarí, aproximadamente a 100 kilómetros al oriente de Mitú.Otros kãkwã viven en Nuevo Pueblo, una aldea entre los ríos Vaupés y Papurí.[1]​ Cada kãkwã pertenece a un patrilinaje, organizado como un clan, cuyo nombre simbólico es el de un animal, planta u objeto cultural.[1]​ La cultura tradicional concebía la realidad dividida en tres mundos: arriba, viven el ser superior Ibn Kadmi, las estrellas, los truenos, tángaras, tijeretas y otras aves.Los humanos comparten la tierra con plantas, animales, casas de caza y con demonios o monstruos.Ibn Kadmi escupió en las piedras del raudal kan-tsa-pa en el río Leche, al noreste de donde habita hoy, en algún lugar entre los ríos Isana y Aiarí, desde donde migraron los kãkwã al territorio que habitan.