Juventud Socialista de Cataluña

Posteriormente, la JSC fue liderada durante una década (1981-1991), por quien ha sido hasta ahora su dirigente más destacado, Xavier Soto, quien fue elegido diputado del PSC cuando contaba con 22 años de edad.Renunció al escaño para presentarse a las Elecciones Autonómicas de 1984 por la candidatura del JSC.La JSC se mostró partidaria del NO en el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN celebrado en 1986, y realizó una campaña activa para convencer a los ciudadanos de esta opción, circunstancia que ocasionó un conflicto importante con el PSC; el cual, aunque estuvo mayoritariamente a favor por el voto negativo, se vio forzado a hacer campaña por el SÍ, como consecuencia de haber sido derrotadas sus tesis, por estrecho margen, en el anterior Congreso Federal del PSOE.En dicho Congreso se produjo una profunda renovación programática basada en los siguientes ejes: New Green Deal, transición federal, 3ª Revolución Industrial y el conocido como Pacto Intergeneracional.También ha tenido representación en el Parlamento de Cataluña (Xavier Soto, Iñaki Guerrero, Juan Manuel Jaime y Pol Gibert en diversos momentos).