Junta Apostólica

La Junta Apostólica fue una sociedad secreta española ultrabsolutista que se fundó en 1822 durante el Trienio Liberal del reinado de Fernando VII y que prolongó su actividad durante la Década Ominosa.La Junta Apostólica fue la primera de las sociedades secretas que fundaron los realistas extremistas o «ultras» y que conocieron un gran auge durante la campaña contra la Ordenanza de Andújar.El historiador Emilio La Parra López propone la hipótesis de que «cabría entender la Junta Apostólica como una organización similar a las "Confidencias" y otras asociaciones realistas impulsadas por el rey y sus allegados para acabar con el régimen constitucional».Se integraron en ella algunos militares, el antiguo inquisidor general Jerónimo Castillón y otros miembros del clero.[5]​ Para difundir sus mensajes antiliberales la Junta, según la fuente francesa, contó con unos ochenta mil frailes que viajaron por toda España en calidad de «misioneros político-apostólicos» y con periódicos como El Restaurador, dirigido por el fraile Manuel Martínez y cuyo lema era «Hay que eliminar a los negros [los liberales] hasta la cuarta generación», El Procurador del Rey y otros.
El general Francisco de Eguía , inspirador de la Junta Apostólica, fundada por su hija Juana e integrada inicialmente por familiares y amigos suyos.