También se nombró el primer administrador municipal de Juncos, Tomás García Pagán.Posteriormente se fueron construyendo calles, una plaza pública y poco a poco escuelas, comercios etc. Desde ese año, los censos de población mencionan a Juncos como un pueblo aparte.Luego del peaje en Caguas, tome la primera salida a la derecha, hacia Carr.Actualmente, los terrenos utilizados para esos cultivos albergan industrias de productos biomédicos e implementos electrónicos entre otros, tales como Amgen, Medtronic y Becton & Dickinson.Un pequeño distrito monumental donde se encuentran edificios importantes siguiendo la costumbre de los paseos urbanos europeos.Conserva en su mayoría las rejas originales de la que una vez fuera la cárcel municipal.El Teatro Junqueño, originalmente construido para el año 1912, fue renovado y reinaugurado en el 1996, convirtiéndose en el templo cultural de Juncos.En el año 2000, mediante resolución, se designa el Teatro Junqueño con el nombre de Rafael A. Castro Pereda.Al lado del Teatro Junqueño, se encuentra el Paseo Fraternidad.