Julio Mahárbiz

Según el exdirector de Radio Nacional Marcelo Simón, en 1965, al aparecer Mercedes Sosa en el escenario del Festival de Cosquín e invitada personalmente por Jorge Cafrune, Mahárbiz ―que integraba la comisión organizadora― trató de evitar que la desconocida cantante subiera al escenario: En 1968 condujo Argentinísima por Radio El Mundo, que fue llevado al cine en dos oportunidades y se mantiene hasta la actualidad siendo transmitido por el canal Crónica TV,[6]​ de Héctor Ricardo García.

El ciclo invita a diversos cantantes de folklore que interpretan temas y mantienen una corta charla con el entrevistador.

Mientras privilegiaba a sus cercanos y familiares en la conducción, mantenía con sueldos bajos, pagos en negro, al personal contratado.

Repitió su accionar persiguiendo a los empleados del canal que no estuvieran de acuerdo con sus decisiones.

Remodeló la sede del INCAA, inauguró una sede para la escuela de cine (ENERC)[12]​ y fundó el complejo Tita Merello,[13]​ (actriz a la que le concedió su último reportaje televisivo en 1994) Dejó el INCAA en diciembre de 1999, junto con el presidente Menem.

Dedicó su carrera a la difusión de la música popular argentina, tanto folklórica como del tango.

Presentó a muchos artistas como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Soledad, Jaime Torres, Chaqueño Palavecino, Ariel Ramírez, Santiago Ayala (El Chúcaro) y otros.