A muy corta edad inició sus estudios de música.Sus primeros maestros fueron, Pedro Camejo, Ramón Emilio Peralta y José Ovidio, quienes le enseñaron solfeo, saxofón y piano, respectivamente.
En 1922, junto a Luis Bonnelly (piano), Susano Polanco (tenor), Juan Francisco García (cornetín) y Luis Rívera (violín) integró un conjunto musical que se presentó con mucho éxito en Dajabón, Cabo Haitiano y MonteCristi.
Su obra es extensa, abarcando géneros diversos y expresando siempre una genuina expresión dominicana.
Al respecto, el acucioso musicógrafo Arístides Incháustegui ha escrito: "Como compositor; Julio Alberto Hernández, es un exquisito miniaturista que ha sabido utilizar sabiamente las raíces de nuestro folklore, dejando en su obra la fijación de los ritmos criollos dominicanos".
Su labor en todos los campos de la música y su humanidad le fueron reconocidas en múltiples ocasiones.
Dulce Recuerdo (Vals)- Por Ti Sola (Criolla)- Guarapo- Criolla (de la Zarzuela La Bruta de la Loma)- Serenata (A Dos Voces)- Cuando Ya No Me Quieras (Ligio Vizardy)- Aire Indio (Flauta y Oboe)- Serenata (Violes y Piano)- Chenche (Para dos Pianos)- Caminito de tu Casa (Merengue) - 1973 [3]