Sus profesores fueron Domingo González, y Daniel Baquero M. Realizó estudios de armonía con Juan Carruba.
Durante su carrera artística, que duró 60 años, Montaña realizó conciertos en España, Francia, Alemania, Suiza, Grecia, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina, Cuba, Costa Rica, Ecuador e Inglaterra.
En 1975 participó en el Primer Concurso Mundial de Guitarra "Alirio Díaz", que se realizó en Caracas, Venezuela, donde obtuvo el tercer puesto.
Dentro de sus obras más reconocidas se encuentran las cinco Suites Colombianas, Doce Estudios de Pasillo, la sonata Canto al Amor para dos guitarras, Tres fantasías y el Preludio para un tema distante.
Además de su gran éxito como intérprete, Gentil Montaña fue un reconocido compositor, campo en el que se le considera destacado junto con grandes virtuosos y compositores latinoamericanos como Agustín Barrios, Heitor Villa-Lobos, Antonio Lauro, Leo Brouwer y Manuel Ponce.