Julián Gorospe
[5] Su salto a la categoría profesional estuvo precedido de numerosos rumores que le unían a los equipos españoles más punteros de la época como Zor[6] y Teka,[7] pero finalmente fichó por el equipo navarro Reynolds, en cuya estructura permaneció toda su carrera como profesional.Sin duda sus mayores logros deportivos los obtuvo en la Vuelta al País Vasco, donde logró además dos victorias en la general en las ediciones de 1983 y 1990, acompañadas de sendas victorias de etapa, a las que hay que sumar sus victorias parciales en 1982 y 1984 (en la llegada al puerto de Ibardin, tras superar en el sprint a Sean Kelly), a lo que hay que sumar que también logró subir al podio en tres ocasiones más (2º en el 82 y 3º en el 87 y 88), así como tres veces dentro los diez primeros más en la clasificación general final y la clasificación de la montaña en el 84.Sus inicios en ciclismo profesional, en las filas del equipo navarro Reynolds, no pudieron ser más prometedores, dado que sus primeros éxitos apenas se hicieron esperar con sendas victorias de etapa, tanto en la Vuelta a Aragón como en la Vuelta al País Vasco.En el año 1983 continuó su progresión y logró su consagración en la élite del ciclismo nacional, estando a punto de lograr la victoria en la Vuelta a España, tras vestir tres días el maillot amarillo, hasta que se cruzó en su camino Bernard Hinault en la ya mencionada mítica etapa de Serranillos.[11] 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1990 1991 1992 1993 Durante su carrera deportiva ha conseguido los siguientes puestos en las Grandes Vueltas y en los Campeonatos del Mundo en carretera:[12][13] -: no participa Ab.