[7] El terreno del pozo donde cayó Julen es muy inestable y los expertos determinaron que cualquier operación debía hacerse con mucho cuidado para evitar desprendimientos.
[10] Las primeras investigaciones indicaron que el padre de Julen, José Roselló, estaba realizando una paella en la finca familiar.
Al escucharlo llorar se acercó hasta el pozo e intentó sacarlo sin saber la gran profundidad que tenía.
Una pareja de senderistas que pasaba por allí se ofreció a colaborar y viendo que no había rastro del menor decidieron llamar al servicio de emergencias.
[23] Las tuberías que estaba previsto introducir en el interior del pozo, para asegurarlo, no cabían, debido a discontinuidades en las paredes de la galería.
[25] La complejidad del rescate hizo que el caso fuese estudiado en la universidad, en clase de geología.
Otra cuestión es cómo se compactó tan rápidamente ese tapón, asegurando los expertos que si fuese de arena seca, como así parecía ser, habría tardado semanas en formarse, y en este caso lo hizo en las primeras 24 horas.
Un juzgado de Málaga abrió diligencias en el conocido judicialmente como Caso Julen.
[35] La cobertura mediática generó diversas críticas por parte de otros periodistas que lo calificaron como «circo mediático»[36] y en las redes sociales acusando a diversos medios de fomentar el morbo y el sensacionalismo.