Juegos Olímpicos de Oslo 1952

Oslo había presentado una candidatura ante el Comité Olímpico Internacional —COI— para organizar los Juegos Olímpicos de 1936, pero, tal y como se hacía en esa época, Alemania, que había organizado la edición celebrada en verano, fue la encargada de albergar estos Juegos.[3]​ No obstante, el COI decidió suprimir esta norma para los siguientes años, pero en 1940 y 1944 se suspendieron los Juegos Olímpicos a causa de la Segunda Guerra Mundial.[8]​ Además de Oslo, Cortina d'Ampezzo, Italia, y Lake Placid, Estados Unidos, presentaron sus candidaturas.[14]​ La organización del evento se le encomendó a un comité creado exclusivamente para ello en diciembre de 1947.[25]​ Alemania Oriental —cuyo nombre oficial era la República Democrática Alemana— recibió una invitación para tomar parte en la competición junto con la delegación de deportistas del Oeste, pero no aceptó.[32]​ Los medios de transporte utilizados para llegar a Noruega fueron en gran parte el coche o el autobús, con 13 446 personas que los usaron, y el tren, con 11 673 viajeros extranjeros.[33]​ A fin de facilitar las comunicaciones internacionales, se establecieron conexiones entre las mayores ciudades del mundo, como París o Nueva York.[41]​ Respecto a la prensa, numerosas agencias internacionales como Reuters, la Associated Press y la Agence France-Presse enviaron periodistas al lugar.[45]​ Esta última se había mostrado favorable a que Oslo organizara los Juegos, pero algunas decisiones durante el periodo de preparación no les satisficieron.[55]​ Holmenkollbakken había sido construido en 1892, pero se requirieron numerosas mejoras para que cumpliese los estándares internacionales.[54]​ Las gradas también se agrandaron, llegando a tener espacio para 13 000 personas, además de las 130 000 que podían acomodarse en la pendiente.La especialidad de eslalon se celebró en Rødkleiva, en la misma montaña en la que estaban situados Holmenkollen y Frognerseteren.[57]​ Se tuvo que construir un remonte para poder llevar a los esquiadores desde el final del itinerario hasta el comienzo.Corea del Sur, Liechtenstein y Turquía no participaron a pesar de haberlo hecho cuatro años antes en St.[2]​ El desfile de los conjuntos nacionales siguió las reglas tradicionales: los griegos fueron los primeros, el resto ordenado según el alfabeto noruego y el equipo local caminó en último lugar.[64]​ Los atletas del Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda llevaron todos brazaletes negros en memoria de su monarca.[65]​ Al terminar el desfile, se tocó el himno nacional, cuyo nombre es «Ja, vi elsker dette landet».[70]​ Debido a la gran ventaja que se obtenía gracias al peso, la Federación Internacional de Bobsleigh y Skeleton decidió instaurar un límite para las próximas competiciones.[82]​ Además, se añadió por primera vez una prueba femenina, que consistía en un recorrido de 10 kilómetros.[83]​ Los países nórdicos se repartieron todas las medallas, siendo los esquiadores fineses los más exitosos al conseguir ocho de las doce posibles.[83]​[84]​ Hallgeir Brenden venció en la modalidad de 18 km y participó en la victoria del conjunto noruego en los relevos.Para obtener la marca final, se escogieron los dos mejores saltos que, combinados con el tiempo conseguido en la carrera, determinaban el ganador.[107]​ El periódico noruego Dagbladet criticó la eliminatoria alegando que «el resultado había sido acordado previamente».[28]​ En cambio, dicho comité seleccionó el bandy, que nunca había sido incluido en unos Juegos Olímpicos de Invierno.Este se llevó a cabo la tarde del lunes 25 de febrero en el estadio Bislett.[114]​ Los abanderados entraron al recinto en el mismo orden en el que lo habían hecho el día de la apertura.Este símbolo, conocido como la «bandera de Oslo», se lleva a todos los Juegos Olímpicos para ser exhibido.Durante la ceremonia final, es una réplica la que se intercambia entre los organizadores de la edición actual y la siguiente.A continuación, varios niños vestidos con ropas tradicionales del país noruego bailaron sobre el hielo.[115]​ Las medallas que se entregaron durante los Juegos Olímpicos fueron diseñadas por Vasos Falireus y Knut Yvan.
El trampolín de salto de Holmenkollbakken.
Mapa mostrando los treinta países participantes.
Leyenda:
Azul para los países debutantes. Verde para todos los demás.
El estadio olímpico de Bislett acogió la ceremonia de apertura.
El trineo con el que participaron los alemanes.
Stein Eriksen consiguió una medalla de oro y otra de plata.
El jersey de los Edmonton Mercurys .
La «bandera de Oslo».