Juana del Signo

Sus hermanos Norberto Javier, Carlos y Santiago del Signo estuvieron entre los primeros cordobeses que se pronunciaron por el movimiento emancipador.Más allá de esa justificación por otra parte razonable, era preciso evitar con rapidez la formación y consolidación de núcleos contrarrevolucionarios y demostrar a los partidarios en el interior del movimiento emancipador que serían sostenidos con decisión y preservados en sus vidas y hacienda por el nuevo gobierno.No obstante sea por resultar insuficientes o como medio para movilizar y comprometer a los vecinos con la causa se inició una suscripción pública.El 7 de junio la Gazeta de Buenos Aires publicó una resolución en los siguientes términos: "No pudiendo mirarse con indiferencia los loables fines propuestos en la expedición que pidió e pueblo para las provincias interiores, y siendo un deber de la Junta llenar este encargo a que se le sujetó en las actas de su inauguración, avisa a los buenos patriotas que pueden concurrir al señor Vocal don Miguel de Azcuénaga, quien recibirá los ofrecimientos que voluntariamente se hagan, con reserva de reglar la Junta los destinos, con concepto a la calidad de los sujetos y nombrar la parte de fuerza efectiva y jefes que deben presidir la expedición".Iniciada la formación del Ejército del Norte, el 9 de agosto su hermano Norberto era designado Auditor de Guerra, mientras que Juana del Signo contribuía con dieciséis pesos fuertes a la expedición.
Resolución del 7 de junio de 1810.
Ilustración para el libro de Adolfo Pedro Carranza , Patricias Argentinas.