[1] En 1920, con veintiún años de edad, fue la primera bibliotecaria que realizó estudios formales en Biblioteconomía en Estados Unidos, dentro de la Library School of the New York Public Library.
La devoción de Vasconcelos por el libro, la lectura y las bibliotecas fue trascendental para el impulso que la cultura y la educación pública en todos sus niveles tuvo durante este periodo en México.
Las diversas vicisitudes del momento histórico durante el cual se desarrolló y la incomprensión de su importancia motivaron la clausura de dicha escuela, pero en ese breve período produjo un pequeño número de bibliotecarios y dejó un precedente: “Sin que quepa duda, el actual movimiento bibliotecario, que día a día va tomando incremento en todo el país, se inició con la fundación de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archiveros”.
[5] Para José Vasconcelos, el modelo bibliotecario estadounidense era el ejemplo perfecto para ser emulado, con esto en mente fue que otorgó las ayudas necesarias para enviar a dos bibliotecarias, María Luisa Maldonado y Juana Manrique de Lara, a cursar estudios de biblioteconomía en aquel país y a observar la organización de las bibliotecas públicas de Nueva York.
Desde su estancia en la Library School of the New York Public Library, la SEP publicaba ya los artículos e informes que regularmente enviaba a ese ministerio" .