Juan de San Agustín

También es posible que Teresa Longás, organista del monasterio de clarisas en Borja, fuera familia suya.

El hecho remarca su precocidad, ya que los organistas solían comenzar con 14 años.

[1]​ Según el Registrum priorum et novitiorum huius monasterii que se encuentra en el Archivo Histórico Nacional de Madrid,[1]​ Toda su obra conocida proviene de su etapa en Valencia.

Durante las tres últimas décadas del siglo XVII y las dos primeras del XVIII, Juan de San Agustín dominó la música en el monasterio y fue muy activo en la escena musical de Valencia.

[1]​ Musicalmente se encuentra entre el tiento polifónico y las nuevas formas del siglo XVIII, siendo un músico de transición.