Juan de Dios y Río González

[1]​ Su biografía es una buena muestra de las posibilidades de ascenso social a que podía aspirar la burguesía en el Antiguo Régimen: con el horizonte del servicio al rey y el ennoblecimiento, no en la profundización en las estrategias de negocio capitalista.

También en 1709, en una coyuntura crítica para el bando borbónico, junto con Goyeneche y Moriana realizó un oportuno préstamo de 12 000 reales que permitió al rey salvar una apurada situación económica.

Se casó con Isabel Fernández de la Herrán, y tuvo cinco hijos, tres varones y dos mujeres; la menor de ellas profesó como carmelita.

Su hijo Fernando José Máximo del Río, le sucedió en el título y obtuvo el hábito de la Orden de Santiago en 1735.

En Valdeavero se encuentra el Palacio de los Marqueses de Campoflorido, del que puede verse aún la portada con escudo, una galería que comunicaba el palacio con la iglesia y los restos del llamado Pinoche de la Cigüeña, un ingenio que llevaba al palacio el agua del arroyo Camarmilla.

Fachada sur del Palacio del Marqués de Campoflorido ( Valdeavero )