Juan Martín Población

De familia de conversos, fue discípulo de Juan Luis Vives en Brujas en los primeros años que aquél reside allí –entre 1514 y 1517–,[2]​ más tarde, se pone al servicio del inquisidor general Manrique y, finalmente, se establece en París.[3]​ Se convierte, desde su posición privilegiada, en aglutinador de los españoles que vivían o viajaban a París.[4]​ Publicó en París hacia 1518 un libro sobre el uso del astrolabio, De usu astrolabi compendium,[5]​[6]​[7]​ con dos partes, una en la que se describe el instrumento y, otra, en la cual se explica su utilidad y uso; que fue editado en numerosas ocasiones y que resuelve, utilizando el astrolabio, problemas de astronomía, topografía, náutica, geometría y geografía.[4]​ En 1535, también en París, Martí Población publica un opúsculo médico, In figuram dierum criticorum brevis ac familiaris explanatio, sobre los días críticos femeninos,[4]​ la última de sus publicaciones.[12]​ El latinista valenciano Pedro Juan Olivar, en 1535, le dedica su obra In M.T.
Portada de la obra De usu astrolabi compendium (edición de 1546)