Juan María Alponte

Así que para 1941 cuando se organizó la División Azul Ruiz Garcia tenía la edad suficiente para ser reclutado.

Ruiz García se desempeñó como columnista en diarios nacionales, fue asesor en asuntos internacionales del presidente Luis Echeverría y dirigió un programa de tv dedicado a comentar temas de la agenda mundial con un formato que fue criticado por su ambientación un tanto frivola e irrelevante.

Durante su estancia en México Ruiz García evitó caer en definiciones políticas o ideológicas, tal vez para ocultar sus antecedentes políticos en España y trató de desempeñarse en una línea de asepsia intelectual que no tuvo credibilidad en medios académicos e intelectuales.

[2]​ Natural de Santander, su padre, obrero sindicalista falangista durante la república, es salvajemente asesinado por los rojos delante del hijo, quién católico y falangista (en la Falange santanderina se le conocía como Tuto, de Restituto), forma entre 1941 y 1943 en la División Española de Voluntarios (División Azul, Blaue Division), la 250 Infanterie-Division del ejército alemán, luchando, junto a la Alemania nacional socialista en su guerra contra la Unión Soviética, en la “Cruzada contra el Comunismo” por la libertad y la unidad de Europa.

Doctor en historia por la Universidad de Madrid, ejerció el periodismo en México por medio siglo.