Juan Manuel Balcázar
Es conocido por sus aportes a la salud pública de Bolivia y fundar la Cruz Roja Boliviana.Sus primeros estudios los realizó en Potosí, luego continuó la secundaria en el Colegio Nacional Pichincha.Complementó su formación profesional en la especialidad de Pediatría en Buenos Aires (1922), Washington, Nueva York (1926) y Bogotá (1938).Al encontrarse nuevamente en Bolivia se desempeñó como Médico Interno del Hospital Miraflores de La Paz[2].Complementa estas actividades con el asesoramiento técnico en el Ministerio de Previsión Social.Juan Manuel Balcázar, comprometido con la sanidad del ejército desde sus primeros años, en 1932 escribió y publicó la “Cartilla para el Enfermo Militar y la Dama de la Cruz Roja¨, en colaboración con el Dr. Renato A Riverín.Cuando empezó la guerra, otros médicos de prestigio dedicados a la política también se enrolaron al ejército[4].Juan Manuel Balcázar fue nombrado Comisionado del Gobierno boliviano para canjear prisioneros en la frontera boliviano-paraguaya, en varias ocasiones.Finalmente, Juan Manuel Balcázar se retira de la vida política, con el triunfo del presidente Víctor Paz Estenssoro, y la Revolución boliviana de 1952, que significa el final del "pursismo".A fines de 1935, como Director de Sanidad Juan Manuel Balcázar mediante campañas, logró interesar al Gobierno y al cuerpo médico en la vacunación BCG como medida profiláctica contra la Tuberculosis.Juan Manuel Balcázar, dejó varias publicaciones en diferentes revistas nacionales, una de ellas Revista de la Asociación de Estudios Médicos (1916 y 1917), otra “Páginas Científicas Universitarias", publicadas en los diarios el "Fígaro" y "El Hombre Libre", estos medios impresos dirigidos por Franz Tamayo y otros intelectuales.