Juan José Vejarano

Siete años después de su nacimiento, al llegar al poder el general Gustavo Rojas Pinilla, y declararse la amnistía su padre pudo volver a Bogotá, pero cinco años después su madre murió.

Cuando tenía 16 años su padre murió, dejándole una herencia no muy abundante administrada por un curador.

Una vez allí sin dinero para entrar a ningún evento usó, un carné de prensa que le había dado un amigo el cual tenía una revista cultural en Bogotá, con el cual logró entrar y llegar a la oficina de prensa del festival y con la excusa de ser un estudiante de cine consiguió una entrada para la inauguración y otra para el Hotel Victoria, en donde se hospedaban todos los artistas.

En la "entrevista" le reveló que no era estudiante actualmente y no trabajaba para una revista, su único deseo era conocerlo antes de comenzar a estudiar y agradecerle por lo que había hecho por el cine.

Al recuperarse volvió a estudiar, esta vez en el Conservatorio Libre del Cine Francés en el cual estudió Realización Cinematográfica y los oficios del cine: asistencia de dirección, script, montaje y sonido.

Al terminar sus estudios en el Conservatorio Libre del Cine Francés, llegaron las revueltas de mayo de 1968 en Francia en las que, como muchos otros jóvenes cineastas y estudiantes de cine filmó los acontecimientos para que luego fueran recogidos en un "banco cinematográfico" creado por Chris Marker y Joris Ivens quienes realizaron con ese material múltiples crónicas y documentales.

Decepcionado por el fracaso del movimiento, volvió a Colombia en donde estaba todo por hacer en materia audiovisual.

Montó una empresa dedicada a hacer comerciales, llamada Clap Cinematografía con Jaime Osorio Gómez.