Juan Galiffi

Llegó a la Argentina con 18 años, en 1910, y se radicó en Gálvez, provincia de Santa Fe.

Este médico ganó prestigio al realizar la primera traqueotomía en la Argentina, que le permitió salvar cientos de vidas en la época anterior a la vacuna contra la difteria, y siendo posteriormente cofundador de la Cruz Roja Argentina.

A su alrededor se nucleó la comunidad vasca en varias entidades como la Laurak Bat, entidad que presidió.

El mensaje cifrado mediante la transmisión telegráfica fue enviado como: “manden el chancho”, por liberen al secuestrado pero llegaría a la estafeta de Colón con un error que sentenció la vida del joven Abel al transmitirse como “maten el chancho”.

[6]​ Pero la aparición del ingeniero argelino Alí Ben Amar el Sharpe marcó un quiebre en la "sociedad".

Era, en realidad, un italiano llamado Francisco Morrone (luego apodado "Chicho Chico") que quiso disputarle a Galiffi su liderazgo.

Luego del secuestro de Abel Ayerza y desmantelada su organización, Juan Galiffi deja la Argentina.