[2] Según Antonio Pirala, tras ser abatido y atendido por sus enemigos tras recuperar Reus, el teniente coronel liberal dijo: «Lástima que se muera, pues este hombre no es un carlista, sino un héroe».[3] La revista La Ilustración Española y Americana, al publicar un retrato suyo el 24 de julio de 1872, dijo del coronel Francesch: Hay que tener presente que los carlistas han luchado en Reus con el ejército y la población, que es toda republicana.El acto del cabecilla carlista y de los que le acompañaban, y la defensa bizarra que han hecho las tropas del gobierno, prueban una vez más que quedan héroes en España.Comentando la hazaña de Francesch, el historiador Juan Botella Carbonell, a pesar de ser contrario al carlismo, escribió: También el escritor militar alfonsino Joaquín de la Llave y García describió a Francesch en términos elogiosos y dijo que era «activo, de gran inteligencia, instruido, valiente hasta la temeridad», considerando que con su muerte el partido carlista había perdido «uno de los mejores jefes y una gran esperanza».[6] Por su parte, el carlista Francisco Hernando comentó lo siguiente: Don Carlos tendría un recuerdo especial hacia él al instituir en 1895 la fiesta de los Mártires de la Tradición.
Entrada de Francesch en Reus en un grabado de la época.